Hierbas o arbustos, ocasionalmente árboles pequeños, a menudo con el follaje aromático, tallos con frecuencia cuadrangulares; estípulas ausentes. Hojas simples, opuestas, lámina foliar entera o lobulada. Inflorescencias axilares o terminales, a veces las flores solitarias, fasciculadas o en cimas, a veces formando tirsos o cabezas, brácteas foliáceas o reducidas presentes por lo común, bracteolas también. Flores zigomórficas, rara vez actinomórficas, bisexuales, infrecuente unisexuales (plantas ginodioicas o dioicas); cáliz actinomórfico o zigomórfico, a veces bilabiado, sépalos connados, formando un tubo con (0-2)5 lóbulos, persistente en los frutos; corola normalmente bilabiada, los pétalos connados en un tubo 4 ó 5 lobulado, el labio superior bilobulado, a veces los lóbulos unidos y formado una capucha o ausentes (Teucrium), el labio inferior en general trilobulado; androceo con 4 estambres, didínamos, rara vez 5 (con el quinto estaminódico) ó 2 estambres y 2 estaminodios, anteras con 2 tecas, estas a veces divergentes, conectivo ocasionalmente muy desarrollado; disco usualmente presente bajo el ovario, en ocasiones con lóbulos nectaríferos; gineceo sincárpico, ovario súpero, profundamente 4-lobulado, carpelos 2, lóculos 2, estilo 1, ginobasico, estigma bífido, placentación basal o axilar; óvulos 2 por lóculo (en apariencia 1 óvulo por lóculo). Frutos formados por 1 a 4 mericarpos separados o débilmente unidos por mucílago humedecido y formando una estructura lóbulada, pericarpio duro, rara vez carnoso; semillas sin endospermo, o este aceitoso.
La familia tiene una distribución cosmopolita, está abundantemente representada en las zonas mediterráneas y en el este y centro de Asia; China, Africa y América del Sur, son otros importantes centros de distribución. Está compuesta por ca. 190 gén. y 5500 spp. 19 gén. y 72 spp. en CR. 4 gén. y 9 spp. LS.
Lamiaceae se reconoce por sus tallos con frecuencia cuadrangulares, indumento de tricomas multicelulares uniseriados, hojas simples y opuestas (CR.), sin estípulas, con el margen dentado, aserrado o crenado, aromáticas cuando frescas (incluso secas), flores zigomórficas, regularmente bisexuales, androceo tetrámero, estambres didínamos (con frecuencia), gineceo sincárpico con 2 carpelos, 2 lóculos (semejando 4 por la intrusión o constricción de la pared del ovario) y frutos con 1 a 4 mericarpos con el pericarpio seco y papiráceo.
Las flores de Lamiaceae son polinizadas principalmente por abejas y colibríes, aunque también participan en menor proporción moscas, mariposas, polillas y escarabajos. Sus frutos son dispersados por el viento, el agua, las aves y los animales. El cáliz se modifica de varias formas para facilitar el tipo de dispersión, y las semillas pueden ser aladas o tener cámaras de aire para flotar.
Algunas de las especies de la familia tienen importancia económica porque se emplean como ornamentales (Coleus, Leonotis, Salvia, Solenostemon), son muy apreciadas en perfumería (Lavandula, Pogostemon), tienen gran aceptación en la medicina natural (Clinopodium, Hyptis, Mentha, Ocimum, Prunella, Rosmarinus, Salvia) o en el arte culinario (Ocimum, Origanum, Salvia, Thymus). Pocas son las especies silvestres de Costa Rica que son usadas con fines terapéuticos o culinarios, entre ellas Hyptis capitata ("botoncillo", en casos de cistitis), H. suaveolens ("chan", excelente refrigerante, rico en calcio), Ocimum campechianum ("albahaca cimarrona",condimento, vermífugo) y las que se emplean en ornamentación, son generalmente exóticas. Dentro de estas hay 3 géneros cuyas especies tienen propiedades narcóticas o alucinógenas: Leonotis nepetifolia ("cola de león", infusión), Lenorus japonicus ("chiquiza", fumatorios) y Salvia divinorum ("salvia de los adivinos", fumatorios). |