| Familia | SALICACEAE (ver géneros) |
| Genero | Casearia (ver especies) |
| Especie | coronata |
| Autor | Standl. & L. 0. Williams |
| Testigo | G. Hartshorn 2250 |
| Nombre Común | |
| Sinonimia |
| Distribución Costa Rica y Panamá. En Costa Rica en ambas vetientes, pero más frecuente en la caribe, mayormente en climas muy húmedos de elvaciones bajas o montanos, 0-1700 m. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Casearia coronata | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Árbol o arbusto, 4-10 m de alto. | |||||
| Hojas Hojas simples, alternas, 3.5-24 × 1.5-7 cm, elípticas, elíptico oblongas u oblanceoladas, el margen entero, glabras, con diminutas rayas tranlúcidas, los nervios terciarios conspicuos y transversales a los laterales. | |||||
| Flores Inflorescenicas fascículos sésiles, flores 5-10. Flores amarillentas; pétalos ausentes; sépalos 5, muy pequeños; estambres 8. | |||||
| Frutos Fruto cápsula, 11-12 x 8-16 mm, abriéndose en 3 valvas y rojo o morados cuando maduros. | |||||
| Semillas Semillas 5, 4 x 2.5 mm, glabras y con arilo anaranjado. | |||||
| Diagnóstico Se reconoce por sus hojas glabras, con el margen entero, nervios terciarios paralelos, transversales y muy evidentes (venación escalariforme). Debido a ese patrón de venación tiende o puede ser confundida con Lacistema aggregatum, pero en esta última las hojas tienden a tener el margen ligeramente aserrado y las ramitas con claras cicatrices anulares de las estípulas caídas. Es la única especie en el país que tiene los filamentos de los estambres completamente unidos. |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 9060 | G. Hartshorn  | 2250  | La Selva, OTS;  |
| 9666 | J. González  | 7848  | La Alegría; Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos. 577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 10396 | J. González, Acomp. por: E. Berlin, J. Chaves  | 8021  | Cuenca de la Quebrada "45" ("el rubio", en hoja cartográfica), faldas del Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos. 580150-227900; Elev. 500-700 m.  |
| 10435 | J. González, Acomp. por: E. Berlin, J. Chaves  | 8313  | Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos. 577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 10444 | J. González, Acomp. por: E. Berlin, J. Chaves  | 8343  | Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos. 577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 9720 | J. González, Acomp. por: E. Berlin, J. Chaves, S. Martinez.  | 8813  | La Alegría; Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos.577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 10553 | J. González, Acomp. por: E. Berlin, J. Chaves.  | 9393  | Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos. 577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 5422 | J. González, Acomp. por: M. Moya, M. Oconitrillo, E. Saliceti  | 8696  | Chilamate; Finca de Miguel Oconitrillo; áreas abiertas y remanentes boscosos en las márgJans del Río Bijagual; 529900-274500; Elev. 150 m.  |
| 2135 | O.Vargas, Acomp. por: M. Gamboa, D y M. Vargas  | 1231  | Isla en Río Sarapiquí, Chilamate por restaurante Islas del Río.  |
| 1342 | R. Aguilar  | 8133  | La Virgen de Sarapiquí, Magsasay, junto al rio Peje, cerca de la estación vieja del parque  |
| 1357 | R. Aguilar  | 8149  | Entre La Virgen y Los Bajos Chilamate, camino a Llano Grande ( Desamparados ) junto a la Q. La Virgen en los parches pequeños de bosque.  |