| Familia | MELIACEAE (ver géneros) |
| Genero | Guarea (ver especies) |
| Especie | hoffmanniana |
| Autor | C. DC. |
| Testigo | Folsom 9843 |
| Nombre Común | |
| Sinonimia | Sin. Guarea macropetala T. D. Penn. |
| Localizando un individuo Camino Circular Lejano (CCL). | |||||
| Distribución De Nicaragua a Panamá y Colombia. En Costa Rica, 0-500(+) m; Vertiente Caribe, Cordillera Central, Llanuras de San Carlos y Tortuguero. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Guarea hoffmanniana | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Árbol, de 6-25 m. | |||||
| Hojas Hojas alternas, compuestas, paripinnadas, con pecíolos de 2-10 cm, los raquis de 3-40 cm, folíolos 1-15 por lado, de 5-23 × 3-9 cm, elípticos a oblongo-elípticos, márgenes enteros, con peciólulos de 0.5-1 cm. | |||||
| Flores Flores subsésiles o con pedicelos de hasta ca. 2 mm. Flores estaminadas con el cáliz de 3.5-6 mm, ciatiforme; corola blanco-cremosa, pétalos de 15-18 mm. Flores pistiladas con el cáliz de 6-7 mm, ciatiforme; corola cremosa, pétalos de 13-16 mm. | |||||
| Frutos Cápsulas de 3-7 cm, piriformes, regular y conspicuamente multi-acostilladas, rojizas al madurar; semillas 2 por lóculo. | |||||
| Diagnóstico Se distingue por la combinación de los siguientes caracteres: hábito arborescente; pétalos seríceos, ovario 7-11-locular, con dos óvulos superpuestos por lóculo; y frutos generalmente caulifloros, piriformes, conspicuamente acostillados y con el pericarpio leñoso y grueso. Además, se caracteriza por sus ramitas jóvenes y hojas densamente pubescentes, las últimas con hasta 15 folíolos por lado con frecuencia papilados en la haz y por estar restringida a la vertiente Caribe. Una especie simpátrica e igualmente conspicua por sus inflorescencias caulifloras es G. rhopalocarpa, la cual se distingue por poseer las partes vegetativas apenas puberulentas y estipelas distales (a veces deciduas en especímenes de herbario). |
| Habitat Bosque húmedo y muy húmedo. | |||||
| Fenología Flores observadas en Abril y Mayo. Frutos observados de Febrero a Abril, en Septiembre y Diciembre. |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |