| Familia | FABACEAE (ver géneros) |
| Genero | Machaerium (ver especies) |
| Especie | isadelphum |
| Autor | (E. Mey.) Amshoff |
| Testigo | B. Hammel 11515, DUKE. |
| Nombre Común | |
| Sinonimia |
| Localizando un individuo Márgenes del Río Sarapiquí. | |||||
| Distribución México, Nicaragua, de Costa Rica a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam, Venezuela y las Antillas. En Costa Rica, bosque húmedo y muy húmedo, 0-1200 m; Vertiente Caribe, Cordilleras Central, de Guanaste y Talamanca, Llanuras de San Carlos y Tortuguero; Vertiente Pacífica, Valle del General, Pacífico Central. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Machaerium isadelphum | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Arbusto escandente o liana. | |||||
| Hojas Hojas imparipinnadas, alternas, con 40-65 folíolos, de 1.5-3.7(-5) x 0.5-1.5 cm, linear-oblongos a linear-elípticos, ápice obtuso a algo retuso, seríceo-pubescentes por el envés, venas secundarias 23-51 por lado. En ramitas con estípulas espinescentes, de 7-10 mm. | |||||
| Flores Inflorescencias panículas terminales, de 14-30 cm, los ejes pubescentes. Flores violetas a púrpuras, de 8-13 mm; cáliz de 4-5 mm, lobulado; corola: estandarte reflexo. | |||||
| Frutos Frutos samaroides, glabros, de 7-9 x 1.5-2 cm, área seminal curvada o falcada en el margen inferior y verrugosa a la altura de la semilla, el ala nervado-reticulada. | |||||
| Diagnóstico Se caracteriza pos sus hojas multifolioladas y por sus ramitas con estípulas espinescentes, a veces flexibles o más o menos endurecidas, las cuales se entrecruzan por debajo de los pecíolos. |
| Habitat Bosque húmedo y muy húmedo. | |||||
| Fenología Flores observadas en Enero y Febrero. Frutos observados en Enero. |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 7491 | O.Vargas  | 2128  | Sector de Plantación por Refugio. (Cabe la posibilidad que esta planta haya si introducida accidentalmente por W. Weisser, del Pacífico).  |