| Familia | FABACEAE (ver géneros) |
| Genero | Mimosa (ver especies) |
| Especie | watsonii |
| Autor | B. L. Rob. |
| Testigo | B.Hammel 11651, DUKE. |
| Nombre Común | Contenete (CR), Rabo de Iguana (LS) |
| Sinonimia |
| Localizando un individuo Junto a la rampa del Puente Stone, al frente de la Cabina # 5. | |||||
| Distribución De México a Costa Rica. En Costa Rica, bosque húmedo y muy húmedo, 50-600 m; Vertiente Caribe, Cordillera Central, Llanuras de los Guatusos y San Carlos. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Mimosa watsonii | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Liana. | |||||
| Hojas Hojas bipinnadas, alternas, con 1-3(-6) pares de pinnas, folíolos 1-4(-9) pares por pinna, de 2.5-8(-12) x 1.5-4(-6) cm, ampliamente obovados a redondeado-rómbicos o rómbico-ovados, ápice obtuso o redon¬deado, pilosos y con diminutos tricomas peltados rojos por el envés, el raquis y los pecíolos con espinas y glándulas, en ramitas cilíndricas o anguladas, densamente tomentosas, con numerosas espinas recurvadas, arregladas en hileras a lo largo de éstas; estípulas de 3 mm, rígidas. | |||||
| Flores Inflorescencias capítulos dispuestos en panículas, con los ejes densamente tomentosos, los pedúnculos de 5-10 mm, el raquis floral globoso, de 5 mm de diámetro. Flores blancas; cáliz diminuto; corola de 1.5 mm, con 4 lóbulos; estambres 8(-10). | |||||
| Frutos Frutos de 5-10 x (0.9-)1-1.5 cm, glabros, articulados transversalmente, márgenes aculeados o inermes. | |||||
| Diagnóstico Se caracteriza por su hábito lianoide, las ramitas espinosas y tomentosa; hojas bipinnadas, con folíolos obovados a redondeado-rómbicos, con diminutos tricomas peltados rojizos por el envés. |
| Habitat Bosque húmedo y muy húmedo. | |||||
| Fenología Flores observadas de Enero a Marzo. Frutos observados de Febrero a Abril. |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 8101 | B. Hammel  | 11651  | La Selva, OTS; Along road to the Río Peje from La Virgin.  |
| 1525 | R. Aguilar  | 8413  | Camino a San Ramón junto al puente sobre el río Sarapiquí  |