| Familia | ARACEAE (ver géneros) |
| Genero | Monstera (ver especies) |
| Especie | adansonii |
| Autor | Schott |
| Testigo | Aguilar 7811 |
| Nombre Común | |
| Sinonimia |
| Localizando un individuo Entrada a la estación entre el portón y la carretera a Pto. Viejo. | |||||
| Distribución Honduras hasta Perú y las Guayanas, Curaçao, Tobago y Brasil. En Costa Rica conocida en climas secos, húmedos y muy húmedos de la vertiente del Caribe en las cordilleras de Tilarán y Central y todas las llanuras principales y de toda la vertiente pacífica; 0–1200(–1700) m. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Monstera adansonii | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Bejuco epífito, fértil ca. 1–5 m sobre la tierra. | |||||
| Hojas Hojas de plantas juveniles con la lámina no aplastada al substrato. Hojas de plantas adultas con el pecíolo (8–)16–40(–62) cm, ± liso a densa y finamente áspero-verrucoso hacia la base, envainado hasta cerca de la base de la lámina, la vaina decidua; lámina (7.5–)17–48(–70) × (5–)7–31(–35) cm, ovada a lanceolado-ovada u oblonga, ampliamente cuneada a redondeada, truncada, cordulada o (rara vez) cordada en la base (y usualmente ± inequilateral), delgadamente coriácea a subcoriácea, no perforada o (más frecuentemente) perforada, con (6–)8–18(–30) venas laterales primarias por lado, entera (a veces con apariencia un poco pinnatífida debido a las roturas). | |||||
| Flores Inflorescencias con el pedúnculo 5.5–18(–24) cm; espata blanca internamente; espádice 4.5–11(–15.5) × 0.8–1.7 cm. | |||||
| Frutos Infructescencia amarillo verde a crema amarillento. | |||||
| Diagnóstico Este taxon se reconoce por sus hojas con la vaina peciolar decidua y la lámina perforada o no (pero no pinnatífida), usualmente ± inequilateral en la base y sus espádices delgados sobre pedúnculos largos. Es más semejante a Monstera costaricensis y M. standleyana (ver bajo estas especies para las características distintivas). |
| Habitat En La Selva común, especialmente en bosque secundario, fajas de sucesión, plantaciones, potreros y a lo largo de ríos y quebradas sobre suelos aluviales. | |||||
| Fenología Flores observadas en Marzo y Mayo hasta Agosto; frutos observados en Mayo y Julio. |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #284 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1066 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 9886 | E. Salicetti  | 491  | Potrero finca Juan Enriquez. Chilamate, Sarapiqui, Heredia.  |
| 6317 | J. González  | 9935  | La Tirimbina. La Isla, aguas arriba.  |
| 284 | M. Ekstedt & M. Lundberg  |   | La Selva, OET; CAMEN; cerca del portón principal  |
| 1066 | R. Aguilar  | 7811  | La Selva, OET; Entrada a la estación entre el portón y la carretera a Pto. Viejo  |