| Familia | RUBIACEAE (ver géneros) |
| Genero | Psychotria (ver especies) |
| Especie | grandis |
| Autor | Sw. |
| Testigo | Hammel 9447 |
| Nombre Común | Cafecillo (CR) |
| Sinonimia |
| Distribución Guatemala, Belice, y de Las Antillas a Venezuela y Ecuador. En Costa Rica ocasional pero ampliamente distribuida; 0–1000 m. | |||||
| Localizando un individuo Esta especie es conocida de algunos indivuduos maduros ocasionales, que crecian en un bosque ripario a lo largo del Sendero Tres Ríos, y el en Anexo de La Flaminea; es frecuente encontrar individuos jóvenes en sitios de crecimiento secundario, en las plantaciones de cacao abandonadas. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Psychotria grandis | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Arbusto o árbol, hasta de 7 m. | |||||
| Flores Inflorescencias levemente cimosas, puberulentas; pedúnculos de 3–15 cm; la porción ramificada piramidal en su contorno, de 5–15 × 4–8 cm; brácteas triangulares, de 0.5–1 mm; pedicelos de 1–3 mm. Flores pediceladas, heterodistilias; limbo del cáliz de ca. 0.5 mm, truncado a dentado; corola infundibuliforme, verde-pálida a crema, externamente glabra, internamente hírtula en la garganta, tubo de 1–3 mm, lóbulos de ca. 1.5 mm, triangulares. | |||||
| Frutos Drupas subglobosas, de 5–7 mm de diámetro, suculentas, rojas o aparentemente negras; pirenos levemente ribeteados en el dorso. [Subg. Psychotria] | |||||
| Hojas Hojas de 12–35 × 4–13 cm, angostamente elípticas a lanceoladas u obovado-oblongas, ápice acuminado, base atenuada, papiráceas al secarse, la costa central a veces ausente; con 12–15 pares de venas secundarias, elevadas en ambas superficies; pecíolos de 0–4 cm. | |||||
| Diagnóstico Esta especie se reconoce por ser un arbusto o árbol pequeño; hojas relativamente grandes, opuestas, con las venas secundarias elevadas en ambas superficies; estípulas distintivas, persistentes, interpeciolares, relativamente grandes, ovadas, ornamentadas con ribetes, con los márgenes reflexos y el ápice acuminado; inflorescencias terminales, paniculadas con flores pequeñas, blancas y por sus frutos pequeños y rojos. La costa central de las hojas esta a veces ausente, y los ejes de las inflorescencias nacen generalmente en grupos de 4, en vez del usual arreglo geminado. |
| Fenología Flores recolectadas en Marzo, frutos en Agosto. | |||||
| Habitat bosques húmedos y muy húmedos. |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2138 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2138 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2138 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2138 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2138 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2138 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2138 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 9013 | B. Hammel  | 9447  | La Selva, OTS; At mouth of Quebrada Experimental, at river.  |
| 4494 | E. Salicetti  | 409  | La Selva, OET; SAZ por la antigua propiedad de tossi.  |
| 840 | O.Vargas  | 1345  | Finca Bananito, sector Lomas.  |
| 2138 | O.Vargas, Acomp. por: J. Rojas, R. Alfaro  | 1236  | La Selva, OET; STR 540; Izq.  |