| Familia | RUBIACEAE (ver géneros) |
| Genero | Chimarrhis (ver especies) |
| Especie | parviflora |
| Autor | Standl. |
| Testigo | Hammel 9753 |
| Nombre Común | Pejibayito (CR), Platano Amarillo (CR), Yema de Huevo (CR), Yema de Huevo (LS) |
| Sinonimia |
| Distribución C. Nicaragua a Panamá. En Costa Rica, Vertiente Caribe; 30–900 m. | |||||
| Localizando un individuo Conocido por unos pocos individuos que crecen en áreas inundadas y orillas de quebradas en bosque primario. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Chimarrhis parviflora | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Flores Inflorescencias de 2–3.5 × 3.5–6 cm, de contorno piramidal o redondeado, congestionado-cimosas, puberulentas; pedúnculos de 2–5 cm; brácteas triangulares, hasta de 0.5 mm, pero usualmente ausentes o prontamente caducas; pedicelos de 0.5–1 mm. Flores con el limbo del cáliz de hasta 0.5 mm, levemente lobulado; corola externamente glabra, barbada en la garganta, tubo de 1.5–2 mm, lóbulos de 1.5–2 mm, redondeados. | |||||
| Frutos Cápsulas obovoides, de 1–2.5 mm, leñosas; semillas de ca. 1 mm. | |||||
| Hábito Árbol, de hasta 25 m. | |||||
| Hojas Hojas de 8–18 × 3–7 cm, elípticas, ápice agudo a acuminado, base aguda, coriáceas al secarse; con 5–10 pares de venas secundarias; pecíolos de 5–15 mm. | |||||
| Diagnóstico Chimarrhis se reconoce por su hábito arbóreo, estípulas interpeciolares deciduas, imbricadas y usualmente retorcidas en la yema, madera comúnmente amarilla, por sus inflorescencias axilares, paniculadas, con numerosas y pequeñas flores blancas y por sus cápsulas leñosas. La mayoría de las especies llegan a ser árboles grandes. Además es frecuente encontrar cecidios lisos, elipsoidales a globosos de 3–5 mm de diámetro, en las infructescencias, que se suelen confundir con los propios frutos. |
| Habitat bosques muy húmedos. | |||||
| Fenología Flores recolectadas en Mayo, frutos en Setiembre. |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #1916 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #1916 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #1916 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #1916 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #1916 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #1916 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 |
| Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 |
| Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #2768 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #3884 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 8644 | B. Hammel  | 9753  | La Selva, OTS; Near Plot I, 400 S X 250 m E.  |
| 8643 | G. Hartshorn  | 1500  | La Selva, OTS; Along Sabalo-Esquina Trail, near line 1100.  |
| 6696 | J. González  | 10341  | La Tirimbina. La Isla, aguas arriba.  |
| 10014 | J. González, Acomp. por: E. Calderón  | 11588  | Refugio Privado de Vida Silvestre Nogal; 10° 27' 23'' N; 83° 56' 44" W; 50 m.  |
| 2768 | N.Zamora  | 3994  | La Selva, OET; LOC 2600  |
| 1916 | O.Vargas  | 1561  | La Selva, OET; SOR 425; Der. 2 m. Orilla de quebrada El Salto.  |
| 3884 | O.Vargas  | 2092  | La Selva, OET; SOR; Borde este, quebrada El Salto.  |