| Familia | RUBIACEAE (ver géneros) |
| Genero | Simira (ver especies) |
| Especie | maxonii |
| Autor | (Standl.) Steyerm. |
| Testigo | Aguilar 8011 |
| Nombre Común | Guaitil Colorado (CR), Guatil Colorado (LS), Jagua Colorado (CR), Jagua de Montaña (CR), Yiguaitil (CR) |
| Sinonimia | Sin. Sickingia maxonii Standl. |
| Localizando un individuo Esta especie es ocasional en la esquina noreste de la propiedad, particularmente siguiendo el curso de quebradas. | |||||
| Distribución Nicaragua a Panamá. En Costa Rica en la Vertiente Caribe y la Península de Osa; 0–200 m. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Simira maxonii | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Flores Inflorescencias con pedúnculos de (0-)1–5 cm; la porción ramificada de 12–22 × 7–18 cm, piramidal en su contorno; pedicelos de 1–2 mm. Flores con el limbo del cáliz de 1.8–2 mm, lobulado en más de 1/2 de su longitud, lóbulos 5, redondeados; corola verde-pálida a crema, externamente puberulenta, internamente glabra, tubo de ca. 4 mm, lóbulos 5, de ca. 2 mm, redondeados. | |||||
| Frutos Cápsulas de 4–6 cm de diámetro, lisos; pericarpo de 4–5 mm de grosor; semillas aplanadas, angostamente rómbicas, de 12–20 mm. | |||||
| Hábito Árbol, hasta de 18 m. | |||||
| Hojas Hojas enteras u ocasionalmente pinnatifidas (con lóbulos de hasta 1 cm), de 20–50 × 12–28 cm, ampliamente elípticas a rómbicas, ápice agudo a acuminado, base cuneada a usualmente truncada o redondeada, papiráceas a coriáceas al secarse; con 12–18 pares de venas secundarias, con domacios barbados en las axilas de las venas, por el envés; pecíolos 5–10 mm. | |||||
| Diagnóstico Simira se reconoce por su hábito arbustivo o arbóreo, estípulas interpeciolares prontamente deciduas, angostamente triangulares, agudas, y retorcidas en la yema, inflorescencias paniculadas, con flores pequeñas a medianas, con las corolas verdes o blancas, a veces matizadas de rojo, y por sus frutos leñosos, dehiscentes, con las semillas grandes, aplanadas y papiráceas. Muchas especies, incluida esta de LS, pueden reconocerse al oxidarse los tejidos de la corteza y frutos a este característico color rojo o rosado-púrpura, al ser cortados. |
| Fenología Flores recolectadas de Junio–Julio. | |||||
| Habitat bosques muy húmedos. |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 9645 | E. Salicetti  | 480  | En orilla de quebrada, pueblo El Uno, Tirimbina.  |
| 6325 | J. González  | 9946  | La Tirimbina. La Isla, aguas arriba.  |
| 5782 | J. González, Acomp. por: R. Monge, M. Moya, G. Muñoz, W. Ureña.  | 9232  | La Conquista; Finca de Edwin Barberena, áreas alteradas y remanentes boscosos de galería.  |
| 213 | M. Ekstedt & M. Lundberg  |   | La Selva, OET; AM 2100  |
| 2711 | O.Vargas  | 1761  | La Selva, OET; SSE 705; Izq. 1 m.  |
| 26 | O.Vargas  |   | La Selva, OET; CCA 0  |
| 1226 | R. Aguilar  | 8011  | La Selva, OET; SEDR  |