| Familia | CELASTRACEAE (ver géneros) |
| Genero | Salacia (ver especies) |
| Especie | multiflora |
| Autor | (Lam.) DC. |
| Testigo | O. Vargas 1297, LSCR. |
| Nombre Común | |
| Sinonimia |
| Localizando un individuo Lindero Occidental (LOC), 2200-850 E. | |||||
| Distribución Nicaragua a Panamá, norte de Sudamérica hasta Brasil y Bolivia. En Costa Rica dispersa, zona norte, Baja Talamanca, cordillera de Guanacaste, costa suroeste del Pacífico; 100-1020. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Salacia multiflora | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Liana leñosa, con las ramas laterales a veces anguladas, glabras ; savia lechosa presente. | |||||
| Hojas Hojas simples, opuestas, de 5-22 x 3-8 cm, obovadas, ápice obtuso, emarginado a corto acuminado, base obtusa, glabras, margen entero a ondulado ; pecíolos 4-10 mm de largo. | |||||
| Flores Flores verdes, de 8-10 mm de largo; sépalos unidos en la base; pétalos 2-4 mm de largo, oblongos; estambres 3, recurvados. Inflorescencias son panículas, de 1-4 (-8) cm de largo. | |||||
| Frutos Frutos son drupáceos, de 6 x 2.5-3.5 cm , oblongos, pardos, con varias costillas longitudinales y el ápice obtuso, pericarpio escamoso. | |||||
| Semillas Semillas anguladas. | |||||
| Diagnóstico Se caracteriza por sus hojas obovadas, cuando frescas el envés es verde pálido y cuando secas adquieren un color pardo o pardo rojizo, una venación terciaria reticulada y el ápice con una glándula. Las inflorescencias sale de ramitas cortas en la parte defoliada, y sus flores son las de mayor tamaño entre las especies del país. |
| Fenología Flores observadas en febrero, abril y junio; frutos en enero, junio, agosto y noviembre. |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 9822 | J. González, Acomp. por: M. Luna, C. Prager, O. Vargas.  | 11145  | Pital; Boca Tapada, bosques en la propiedad de Lagarto Lodge.  |
| 2296 | O.Vargas  | 1297  | La Selva, OET; LOC 2200; 850 este.  |