| Familia | ARECACEAE (ver géneros) |
| Genero | Reinhardtia (ver especies) |
| Especie | gracilis |
| Autor | (H. Wendl.) Drude ex Dammer |
| Testigo | Aguilar 7665, LSCR. |
| Nombre Común | Pacaya de Caballo (CR), Palma Ventana (LS) |
| Sinonimia |
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Reinhardtia gracilis | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List | |||||
| Localizando un individuo Camino Experimental Norte (CEN) 350 m. | |||||
| Habitat En La Selva; Poco frecuente. Sendero Holdridge (SHO). | |||||
| Distribución De México a Panamá. En Costa Rica, 100-1000 m; Vertiente Caribe, Cordilleras Central, de Guanacaste, Talamanca y Tilarán, Llanuras de Los Guatusos, San Carlos y Tortuguero, Baja Talamanca; Vertiente Pacífica, Cordillera de Guanacaste. |
| Hábito Palma. Estípites solitarios o múltiples, de 0.4–2+ m, erectos, esbeltos. | |||||
| Hojas Láminas foliares enteras o pinnadas, si enteras de 21 × 17 cm, ampliamente elípticas, bífidas apicalmente en 2/3 de su longitud, con 13-14 venas primarias laterales por lado, los márgenes gruesa y doblemente aserrados; si pinnadas, con el raquis de 4–9.8 cm, por lo general prolongado apicalmente en un filamento libre y delgado hasta por lo menos de 8.5 cm, con (1-)2(-3) segmentos por lado, de (7.3–)11–20.5 × 0.8–6.3 cm (los subterminales), estrecha- a ampliamente cuneados, fenestrados basalmente, premorsos apicalmente. Los pecíolos más allá de la vaina de 9–32.5 cm. | |||||
| Flores Flores estaminadas de 4.5–5 mm. Flores pistiladas de 6 mm. Inflorescencias racemosamente ramificadas, los pedúnculos de 21–61 cm, las brácteas de 7–19.5 cm, el raquis de 0.2–5 cm, con 3–7 raquilas, de 4–14.5 cm. | |||||
| Frutos Frutos de 1.3–1.5 × 0.5–0.7 cm, estrechamente oblongo-ovoides o elipsoidales, verdes (maduros?). | |||||
| Diagnóstico Reinhardtia gracilis se reconoce inmediatamente por sus láminas foliares fenestradas y el pequeño tamaño de todas sus partes. |
| Fenología Flores observadas de Febrero a Agosto, en Octubre y Diciembre. Frutos observados todo el año. | |||||
| Historia Natural En Costa Rica crece la var. rostrata (Burret) H.E. Moore. Sin duda por su pequeña estatura y por su preferencia por sitios umbrosos, es una planta con alto potencial para la ornamentación de interiores. El nombre del epíteto significa que es “delgada, delicada, bella”. | | Etnobotánica | Pacaya de caballo (Sin duda por su pequeña estatura y por su preferencia por sitios umbrosos, es una planta con alto potencial para la ornamentación de interiores) |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #808 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #808 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #808 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #808 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #808 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #808 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #808 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #971 |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #971 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #971 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #971 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 2280092 | B. Hammel & J. Trainer  | 13069  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 1966870 | R.L. Wilbur  | 64531  | La Selva Biological Station.  |