| Familia | AMARANTHACEAE (ver géneros) |
| Genero | Alternanthera (ver especies) |
| Especie | sessilis |
| Autor | (L.) R. Br. |
| Testigo | Hammel 8324, DUKE, LSCR. |
| Nombre Común | |
| Sinonimia |
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Alternanthera sessilis | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List | |||||
| Localizando un individuo Camino Central (CC) 1900 m, cerca de la Quebrada el Salto. | |||||
| Habitat Bosques húmedos, muy húmedos y secos, a menudo siguiendo cursos de agua y a veces semisumergida. | |||||
| Distribución De Guatemala a Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Las Antillas. En Costa Rica, 10-700 m; Vertiente Caribe, Llanuras de Los Guatusos, San Carlos y Tortuguero; Vertiente Pacífica, Cordillera de Tilarán, Llanuras de Guanacaste, Penínsulas de Osa y Nicoya. |
| Hábito Hierba, a veces subarbustiva, erecta o postrada, de 0.1-1 m. | |||||
| Hojas Hojas simples, opuestas, de 1-5 × 0.4-1.5 cm, obovadas, oblanceoladas o elíptico-oblongas. | |||||
| Flores Flores con el perianto hialino. Las inflorescencias de 0.5-0.9 cm, capítulos o espigas. | |||||
| Frutos Frutos de 1.5-2 mm. | |||||
| Diagnóstico Se reconoce por sus tallos generalmente postrados, hojas e inflorescencias sésiles y por su ocasional preferencia por sitios inundados. |
| Fenología Flores observadas de Enero a Mayo, en Agosto y Diciembre. Frutos observados en Setiembre. | |||||
| Historia Natural La planta tiene propiedades abortivas, antiinflamatorias, colagogas, estípticas, febrífugas y galactogogas. Medicinalmente se ha usado como colirio, para tratar casos de beriberi, ceguera nocturna, diarrea, disentería, fiebre, fístulas, fracturas, hematoquecia, llagas, mordeduras de perros y serpientes. Farmacológicamente, la planta ha mostrado actividad antimicótica y antibacteriana. En Las Guayanas se usa la infusión de la planta completa, contra la comezón y para aliviar las quemaduras de la piel. La hojas son consumidas comunmente por los habitantes rurales de Laos y Camboya, éstas son ricas en hierro, vitamina A, C, fibra y caroteno. En la India el jugo de la planta, mezclado en igual proporción, con el de Eclipta prostrata (Asteraceae), se usa para eliminar lombrices. | | Etnobotánica | (La planta tiene propiedades abortivas, antiinflamatorias, colagogas, estípticas, febrífugas y galactogogas. Medicinalmente se ha usado como colirio, para tratar casos de beriberi, ceguera nocturna, diarrea, disentería, fiebre, fístulas, fracturas, hematoquecia, llagas, mordeduras de perros y serpientes. Farmacológicamente ha mostrado actividad antimicótica y antibacteriana. En Las Guayanas se usa la infusión de la planta completa, contra la comezón y para aliviar las quemaduras de la piel. La hojas son consumidas comunmente por los habitantes rurales de Laos y Camboya, éstas son ricas en hierro, vitamina A, C, fibra y caroteno. En la India el jugo de la planta, mezclado en igual proporción, con el de Eclipta prostrata (Asteraceae), se usa para eliminar lombrices.) |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 2026177 | B. Hammel & J. Trainer  | 10758  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 2526995 | Barry E. Hammel  | 10413  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 2047135 | Barry Hammel  | 11549  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 2061164 | Barry Hammel  | 11885  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 3134231 | Barry Hammel  | 7877  | La Selva Biological Station.  |
| 3160169 | Barry Hammel  | 8324  | La Selva Biological Station.  |
| 3450754 | J. MacDougal  | 1068  | La Selva Biological Station.  |
| 3450753 | J. Sperry  | 1067  | La Selva Biological Station.  |
| 3251332 | M. H. Grayum  | 1221  | La Selva Biological Station.  |
| 2146407 | M. H. Grayum  | 1798  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 3450751 | Mary K. Whitson  | 294  | La Selva Biological Station.  |
| 2945785 | R.L. Wilbur  | 34069  | La Selva Biological Station.  |
| 2947098 | R.L. Wilbur  | 34287  | La Selva Biological Station.  |
| 2909855 | R.L. Wilbur  | 37861  | La Selva Biological Station.  |
| 2914862 | R.L. Wilbur  | 37962  | La Selva Biological Station.  |
| 2858868 | R.L. Wilbur  | 38967  | La Selva Biological Station.  |
| 2127773 | R.L. Wilbur  | 40649  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 2734111 | R.L. Wilbur & B. Jacobs  | 34814  | La Selva Biological Station.  |