| Familia | FABACEAE (ver géneros) |
| Genero | Schnella (ver especies) |
| Especie | guianensis |
| Autor | (Aubl.) Wunderlin |
| Testigo | Hammel 9172, LSCR. |
| Nombre Común | |
| Sinonimia | Sin. Bauhinia manca Standl., Bauhinia guianensis Aubl. |
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Schnella guianensis | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List | |||||
| Localizando un individuo Camino Circular Lejano (CCL), a ca. 750 m. | |||||
| Habitat Bosque húmedo y muy húmedo. | |||||
| Distribución De México a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y las Antillas. En Costa Rica, bosque húmedo y muy húmedo, 0-600 m; Vertiente Caribe, Cordillera Central, Llanuras de San Carlos y Tortuguero, Baja Talamanca; Vertiente Pacífica, Pacífico Central, Península de Osa. |
| Hábito Liana, con tallos normalmente aplanados, con ondulaciones sucesivas y perforados al centro, a veces hasta de 20 cm de diámetro; con zarcillos; estípulas decíduas. | |||||
| Hojas Hojas simples, alternas, suborbiculares, de 6-10 x 4-10.5 cm, con 2-lóbulos apicales, hendidos generalmente hasta la base, el ápice de los lóbulos acuminado, la base cordada, la haz glabra, el envés grisáceo-plateado, glauco o pardo-dorado-seríceo, los pecíolos de 2.5-3.5 cm. | |||||
| Flores Inflorescencias racemosas o paniculadas, de ca. 15 cm. Flores blancas a cremosas; cáliz de 5-10 mm, campanulado, estriado, con dientes diminutos o hasta de 4 mm; pétalos de 1-1.6 cm, obovados; estambres fértiles 10, separados y desiguales. | |||||
| Frutos Frutos de 5-8 x 1.5-2.5 cm, aplanados, obovados, leñosos y dehiscentes. | |||||
| Semillas Semillas 2-4, discoides, de 5 mm de diámetro. | |||||
| Diagnóstico Se caracteriza por sus tallos aplanados, ondulados o en zigzag, con la edad a veces con perforaciones o depresiones al centro y con los márgenes gruesos; las hojas profundamente bilobuladas y el ápice de los lóbulos acuminados o largamente acuminados, la lámina con una pubescencia serícea-grisácea, más o menos plateada o glauca (cuando frescas) por el envés; las brácteas y bractéolas lineares y diminutas. |
| Fenología Flores observadas en Junio y Julio. Frutos observados en Julio y Agosto. | |||||
| Historia Natural En Las Guayanas utilizan la decocción de las raíces contra la diarrea. La decocción de la corteza la usan como vermífugo, afrodisíaco, y como remedio contra las enfermedades venéreas. La madera es empleada como piscicida. El nombre del epíteto alude a que la planta es originaria, o se publicó con material procedente de Las Guayanas, en América del Sur. | | Etnobotánica | (En Las Guayanas utilizan la decocción de las raíces contra la diarrea. La decocción de la corteza la usan como vermífugo, afrodisíaco, y como remedio contra las enfermedades venéreas. La madera es empleada como piscicida) |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #669 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #669 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #669 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #669 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #669 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #669 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #669 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 8051 | B. Hammel  | 9172  | La Selva, OTS; At edge of steep slope overlooking the river, 600 S X 1275 E m grid.  |
| 4558 | M. Blanco  | 1607  | La Selva, OET; 10ø26"N, 84ø01"W, elevation 40 m.  |
| 669 | O.Vargas  |   | La Selva, OET; SSO 50  |
| 2906851 | R.L. Wilbur  | 37806  | La Selva Biological Station.  |
| 2881655 | R.L. Wilbur  | 39352  | La Selva Biological Station.  |