| Familia | FABACEAE (ver géneros) |
| Genero | Inga (ver especies) |
| Especie | jinicuil |
| Autor | Schltdl. & Cham ex G. Don |
| Testigo | B.Hammel 11571, DUKE, MO. |
| Nombre Común | Guaba (LS) |
| Sinonimia | Sin. Inga paterno Harms |
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Inga jinicuil | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List | |||||
| Localizando un individuo Sendero Sábalo-Esquinas (SSE), a ca. 450 m. | |||||
| Habitat Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial. | |||||
| Distribución De México a Costa Rica y Ecuador. En Costa Rica, bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0-1400 m; Vertiente Caribe, Cordillera Central, Llanuras de San Carlos y Tortuguero; Vertiente Pacífica, Cordilleras de Talamanca y Tilarán, Valles Central y de Coto Brus, Pacífico Central, Península de Osa. |
| Hábito Árbol, de 8-15 m. | |||||
| Tronco Tronco con ramitas glabras y lenticeladas; estípulas de 1-2 x 0.5-0.9 cm, persistentes o decíduas. | |||||
| Hojas Hojas paripinnadas, alternas, con (3-)4(-5) pares de folíolos, obovados a lanceolados, ápice agudo a largamente acumina¬do, glabros, el par distal de 7-18 x 3-7 cm, el par basal de 6-10 x 3-4 cm, el raquis cilíndrico, glándulas interfoliolares sésiles, los pecíolos cilíndricos. | |||||
| Flores Flores blancas, sésiles o pedice¬ladas; cáliz de 1.5-2 mm; corola de 4-6.5 mm. Inflorescencias capítulos, los pedúnculos de 2-10 cm, el raquis floral globoso, de 2-3 cm de diámetro. | |||||
| Frutos Frutos de 14-40 x 6-7 cm, aplanados, glabros y estriados transversalmente. | |||||
| Diagnóstico Se reconoce por sus hojas con 3 pares de folíolos glabros y finamente reticulados, con el raquis áptero, las estípulas grandes, foliáceas y por lo general persistentes; y por sus flores dispuestas en capítulos y cortamente pediceladas. |
| Fenología Flores observadas de Noviembre a Abril. Frutos observados de Enero a Junio. | |||||
| Historia Natural El nombre del epíteto tiene su origen en el nombre vernáculo de la planta en Jalapa, México. Las semillas contienen hasta 17% de proteínas, sus arilos son carnosos, comestibles y se acostumbra comerlos crudos, o cocidos en sopas. | | Etnobotánica | Cuajiniquil, Guaba (Las semillas contienen hasta 17% de proteínas, sus arilos son carnosos, comestibles y se acostumbra comerlos crudos, o cocidos en sopas) |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1601 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1601 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1601 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1601 |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1601 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1601 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1601 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #1601 |
| Foto por: N. Zamora Datos de Colección #3219 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #3219 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #3219 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #3219 |
| Foto por: N. Zamora Datos de Colección #3219 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #3219 | Foto por: N. Zamora Datos de Colección #3219 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 8074 | B. Hammel  | 11571  | La Selva, OTS; Along Quebrada Sabalo near successional plots  |
| 3219 | N.Zamora  | 4050  | La Selva, OET; SSE 410; Creciendo al borde del sendero, junto a parcelas de succesión  |
| 9229 | R. Aguilar  | 8113  | Entre La Virgen y Los Bajos Chilamate, camino a Llano Grande ( Desamparados ) junto a la Q. La Virgen en los parches pequeños de bosque.  |
| 1601 | R. Aguilar  | 8506  | Camino que pasa por el colegio. Boca Rio Sucio, Hacienda Vieja Vuelta Piedra Mesa, junto al camino.  |