| Familia | FABACEAE (ver géneros) |
| Genero | Mimosa (ver especies) |
| Especie | pudica |
| Autor | L. |
| Testigo | Aguilar 8254, LSCR. |
| Nombre Común | Dormilona (CR) |
| Sinonimia |
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Mimosa pudica | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List | |||||
| Localizando un individuo Sendero Arriera-Zompopa (SAZ) 0 m. | |||||
| Habitat Bosque húmedo, muy húmedo, seco y pluvial. | |||||
| Distribución De México a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, y las Antillas. Introducida y naturalizada en EEUU, Camerun, Madagascar, Uganda y Vietnam. En Costa Rica, bosque húmedo, muy húmedo, seco y pluvial, 0-1700 m; Ambas vertientes de los principales sistemas orográficos; Vertiente Caribe, Llanuras de los Guatusos, San Carlos y Tortuguero, Baja Talamanca; Vertiente Pacífica, Valle Central, Pacífico Central, Llanuras de Guanacaste, Penínsulas de Nicoya y Osa. |
| Hábito Hierba, de 0.3-1 m, tallos leñosos o rígidos, erectos o decumbentes. | |||||
| Hojas Hojas bipinnadas, alternas, con 1-2 pares de pinnas, agrupadas en el ápice de los pecíolos, folíolos 15-35 pares por pinna, de 3-10(-12) x 1-2 mm, linear-oblongos, ápice obtuso o mucronado, glabros, los pecíolos de 1.5-4 cm, eglandulares, a veces aculeados; en ramitas glabras o hirsutas, con espinas recurvadas; estípulas de hasta 1 cm, setosas y persistentes. | |||||
| Flores Flores rosadas; cáliz diminuto; corola de 1-2 mm, con 4 lóbulos. Inflorescencias capítulos, los pedúnculos de 1-2 cm, el raquis floral de 7-10 mm. | |||||
| Frutos Frutos de 1-1.5(-2.5) x 0.3-0.6 cm, linear-oblongos, con 2-5 artículos, las valvas glabras y los márgenes setosos. | |||||
| Diagnóstico Se reconoce por su hábito herbáceo, normalmente con los tallos decumbentes, muy espinosos; y las hojas con 2 pares de pinnas, agrupadas en el ápice de los pecíolos. Además sus hojas son claramente sensitivas al tacto. |
| Fenología Flores observadas todo el año. Frutos observados de Enero a Junio y de Noviembre a Diciembre. | |||||
| Historia Natural El nombre del epíteto significa: “Pudorosa, casta”; aludiendo a que los folíolos se repliegan, como avergonzados al ser tocados. La planta tiene propiedades antibacteriales, antibióticas, antiflogísticas, sedantes, tónicas y venenosas; se ha empleado para tratar la adenopatía, afecciones del tracto urogenital, alopecia, cefalea, diarrea, disentería, hemorroides, inflamaciones, insomnio, llagas, oliguria y tumores. En Las Guayanas utilizan la infusión de las raíces contra el alcoholismo (dipsomania) y como emético, sin embargo en dosis altas es tóxica. En Malasia usan la decocción de la raíz, como tratamiento para el asma, cefalea, diarrea, neurosis y vértigo, además le atribuyen propiedades vulnerarias; para éste último caso suelen también usar cataplasmas de la planta completa. La decocción de la raíz se considera útil para eliminar cálculos renales, y para tratar el asma y la diarrea. Los cataplasmas de las hojas tienen propiedades desinflamatorias y el jugo de las mismas es vulnerario y puede aplicarse para tratar hemorroides. | | Etnobotánica | Dormilona (La planta tiene propiedades antibacteriales, antibióticas, antiflogísticas, sedantes, tónicas y venenosas; se ha empleado para tratar la adenopatía, afecciones del tracto urogenital, alopecia, cefalea, diarrea, disentería, hemorroides, inflamaciones, insomnio, llagas, oliguria y tumores. En Las Guayanas utilizan la infusión de las raíces contra el alcoholismo (dipsomania) y como emético, sin embargo en dosis altas es tóxica. En Malasia usan la decocción de la raíz, como tratamiento para el asma, cefalea, diarrea, neurosis y vértigo, además le atribuyen propiedades vulnerarias; para éste último caso suelen también usar cataplasmas de la planta completa. La decocción de la raíz se considera útil para eliminar cálculos renales, y para tratar el asma y la diarrea. Los cataplasmas de las hojas tienen propiedades desinflamatorias y el jugo de las mismas es vulnerario y puede aplicarse para tratar hemorroides) |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 8099 | B. Hammel  | 8354  | La Selva, OTS; Along river just up stream from Station.  |
| 3160280 | Barry Hammel  | 8354  | La Selva Biological Station.  |
| 2674021 | Brian Jacobs  | 2459  | La Selva Biological Station.  |
| 3420523 | Erin Britton  | 25  | La Selva Biological Station.  |
| 2561614 | I.A. Chacón G.  | 686  | La Selva Biological Station  |
| 6801 | J. González  | 10461  | La Tirimbina. La Isla, aguas abajo.  |
| 2329960 | M. H. Grayum  | 2667  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 3071 | N.Zamora  | 3954  | La Selva, OET; STR 1150; Creciendo en área abierta y soleada.  |
| 1450 | R. Aguilar  | 8254  | La Selva, OET; SAZ 0  |
| 2768260 | R. L. Wilbur  | 37166  | La Selva Biological Station.  |
| 2947092 | R.L. Wilbur  | 34283  | La Selva Biological Station.  |
| 2875086 | R.L. Wilbur  | 39136  | La Selva Biological Station.  |
| 1963778 | R.L. Wilbur  | 63526  | La Selva Biological Station. Sendero Tres Ríos at about STR 5000 m.  |
| 2729684 | R.L. Wilbur & B. Jacobs  | 34668  | La Selva Biological Station.  |
| 1958603 | R.L. Wilbur & Gerry Moore  | 70077  | La Selva Biological Station. Sarapiqui Crossing on island separated from the La Guaria side by rock-filled channel with large deposit of sand and boulders accumulating after their removal a few years ago.  |
| 8098 | S. S. Hummel  | 87  | La Selva, OTS; Recent alluvium on peninsula between Río Sarapiquí and Río Puerto Viejo, in Ewel agroforestry plots.  |
| 3081632 | Susan Stevens Hummel  | 87  | La Selva Biological Station.  |
| 2561610 | Tim McDowell  | 382  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 2561611 | Tim McDowell  | 920  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |