| Familia | FABACEAE (ver géneros) |
| Genero | Dalbergia (ver especies) |
| Especie | monetaria |
| Autor | L. f. |
| Testigo | O. Vargas 1238, LSCR. |
| Nombre Común | |
| Sinonimia |
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Dalbergia monetaria | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List | |||||
| Localizando un individuo Camino Circular Cercano (CCC), a ca. 1250 m. | |||||
| Habitat Bosque húmedo y muy húmedo. | |||||
| Distribución De México a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y las Antillas. En Costa Rica, bosque húmedo y muy húmedo, 0-100 m; Vertiente Caribe, Cordillera Central, Llanuras de los Guatusos, San Carlos y Tortuguero, Baja Talamanca. |
| Hábito Liana, o rara vez arbusto escandente. | |||||
| Tronco Ramitas densamente lenticeladas y glabras; estípulas decíduas. | |||||
| Hojas Hojas imparipinna¬das, alternas, con (1-)3(-5) folíolos, alternos, de 4.5-16 x (2.7-)4.5-8 cm, ovados a elíptico-oblongos, ápice largamente acuminado, base redondeada, glabro-lustrosos, márgenes enteros, los pecíolos de 1-2 cm. | |||||
| Flores Flores blancas o cremosas, de 5-6 mm, cáliz con los lóbulos de 2-3 mm; corola: estandarte de 5-7 mm; estambres 9. Inflorescencias panículado-corimbosas, muy cortas o compactas, de hasta 2 cm. | |||||
| Frutos Frutos de 2.5-4.5 x 2.5-3 cm, orbiculares o suborbiculares, glabros. | |||||
| Diagnóstico Se caracteriza por su hábito lianoide; folíolos con el ápice abruptamente acuminado o extensamente acuminado, las láminas normalmente se tornan de color pardo-obscuro o rojizo cuando secas; y por sus frutos redondeados y duros. |
| Fenología Flores observadas en Enero, Febrero y Septiembre. Frutos observados en Enero, Marzo, Mayo y Octubre | |||||
| Historia Natural La corteza macerada es usada en Las Guayanas como remedio contra la diarrea, y la infusión de ésta la emplean para tratar las evacuaciones sanguinolentas. El nombre del epíteto significa: “Parecida a una moneda; aludiendo muy posiblemente a la forma de sus frutos”. | | Etnobotánica | (La corteza macerada es usada en Las Guayanas como remedio contra la diarrea, y la infusión de ésta la emplean para tratar las evacuaciones sanguinolentas) |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #375 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2140 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2140 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2140 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2140 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 2009314 | Barry E. Hammel  | 9727  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 7596 | J. González  | 11472  | Estero Grande; Refugio de Vida Silvestre Tapirira; Ecosistema lacustre (laug Jalapa) y vegetación de tierra firme periférica. 10° 31' 01'' N; 84° 04' 42'' W; elev. 40 m.  |
| 2140 | O.Vargas  | 1238  | La Selva, OET; CCC 820; Der.  |
| 375 | O.Vargas  |   | La Selva, OET; SSO 400  |