| Familia | ASTERACEAE (ver géneros) |
| Genero | Youngia (ver especies) |
| Especie | japonica |
| Autor | (L.) DC. |
| Testigo | O. Vargas 1210, LSCR. |
| Nombre Común | |
| Sinonimia |
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Youngia japonica | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List | |||||
| Localizando un individuo Entrada principal de edificio Alas. | |||||
| Habitat En La Selva; Cerca de los edificios administrativos. | |||||
| Distribución De EEUU a Colombia, Paraguay, Venezuela, Las Antillas, Asia y África. En Costa Rica, bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 100-2000 m; Ambas vertientes de la Cordillera de Talamanca; Vertiente Caribe, Cordilleras Central y de Guanacaste, Llanuras de San Carlos; Vertiente Pacífica, Cordillera de Tilarán, Valles Central y de Coto Brus. |
| Hábito Hierba anual, de hasta 0.5 m. | |||||
| Hojas Hojas simples, rosuladas (raras veces las superiores desarrolladas), de 3-19 de x 1-5.5 cm, runcinadas, rara vez levemente laceradas, pecíolos de 0.5-10 cm. | |||||
| Flores Inflorescencias panículas cimosas, de hasta 25 cm. Capítulos de ca. 0.5 cm, ligulados, páleas ausentes, brácteas involucrales en 2 series, glabrescentes. Lígulas con corolas similares, de 0.5-0.7 cm, amarillas. | |||||
| Frutos Cipselas de 2 mm, comprimidas, elipsoidales o cónicas, acostilladas, angostadas hacia el ápice a causa de un rostelo poco definido; vilano compuesto por cerdas plumosas, prontamente desiduas. | |||||
| Diagnóstico Se reconoce por su hábito herbáceo; por la presencia de savia blanca en toda la planta; hojas runcinadas y rosuladas; por sus capítulos pequeños, con las lígulas amarillas; y por sus cipselas con el vilano prontamente deciduo. |
| Fenología Flores observadas todo el año. Frutos observados de Enero a Marzo. | |||||
| Historia Natural Las hojas pueden comerse crudas o cocidas. La planta tiene propiedades béquicas, febrífugas, vulnerarias y también se puede usar como antídoto contra mordeduras de serpiente. El nombre del epíteto alude a que la planta es originaria de Japón. | | Etnobotánica | (Las hojas pueden comerse crudas o cocidas. La planta tiene propiedades béquicas, febrífugas, vulnerarias y también se puede usar como antídoto contra mordeduras de serpiente) |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2086 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2087 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2087 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2087 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2087 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2087 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2087 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2087 |