| Familia | FABACEAE (ver géneros) |
| Genero | Inga (ver especies) |
| Especie | oerstediana |
| Autor | Benth. ex Seem. |
| Testigo | Aguilar 7682, LSCR. |
| Nombre Común | Cuajiniquil (CR), Guaba (LS) |
| Sinonimia |
| Localizando un individuo Costado derecho del comedor de investigadores. | |||||
| Distribución De México a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En Costa Rica, bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0-2050 m; Ambas vertientes de las Cordilleras Central, de Talamanca y Tilarán; Vertiente Caribe, Cordillera de Guanacaste, Llanuras de los Guatusos, San Carlos y Tortuguero, Baja Talamanca; Vertiente Pacífica, Valles Central y de Coto Brus, Pacífico Central, Península de Osa. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Inga oerstediana | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Árbol, de 6-18 m. | |||||
| Tronco Tronco con ramitas densamente ferrugíneo-tomentosas; estípulas de hasta 3 mm, decíduas. | |||||
| Hojas Hojas paripinnadas, alternas, con 3-4 pares de folíolos, oblongos a obovados, ápice obtuso a redondeado o cortamente acuminado, densamente ferrugíneo-pubescentes por el envés, el par basal de 4-13 x 3-8 cm, el par distal de 8-22 x 7-12 cm, el raquis ampliamente alado, glándulas interfoliolares sésiles, transversalemente oblongas, los pecíolos alados o ampliamente alados (rara vez cilíndricos). | |||||
| Flores Flores blancas, sésiles; cáliz de 3-6 mm; corola de 9-15 mm. Inflorescencias espigas, los pedúnculos de 1-9 cm, ferrugíneo-pubescentes, el raquis floral de 1-4 cm. | |||||
| Frutos Frutos de (12-)20-24 x 1-1.5 cm, cilíndricos, ferrugíneo-pubescentes. | |||||
| Diagnóstico Se caracteriza por sus hojas generalmente con 3 pares de folíolos, éstos ampliamente obovados, con los raquis alados, con las alas anchas y las glándulas de los raquis muy distintivas por su forma oblongo-tranversal. Estas características permiten diferenciarla de su especie más afín I. edulis, además ésta última especie tiene flores y frutos de mayor tamaño. |
| Habitat Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial. | |||||
| Fenología Flores observadas de Enero a Noviembre. Frutos observados de Enero a Marzo y de Junio a Noviembre. |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 | Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 |
| Foto por: R. Aguilar Datos de Colección #987 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 8078 | B. Hammel  | 8399  | La Selva, OTS; Across river from station.  |
| 10053 | J. González, Acomp. por: E. Calderón  | 11627  | Refugio Privado de Vida Silvestre Nogal; 10° 27' 23'' N; 83° 56' 44" W; 50 m.  |
| 3260 | O.Vargas  | 1903  | La Selva, OET; Frente a Laboratorio analítico.  |
| 3273 | O.Vargas  | 1916  | La Selva, OET; Costado derecho del comedor de investigadores.  |
| 3282 | O.Vargas  | 1925  | La Selva, OET; SURA 260; Izquierda 1 m.  |
| 987 | R. Aguilar  | 7682  | La Selva, OET; Puente Stone  |