| Familia | MORACEAE (ver géneros) |
| Genero | Brosimum (ver especies) |
| Especie | guianense |
| Autor | (Aubl.) Huber |
| Testigo | Hammel 13071 |
| Nombre Común | Azulillo (CR), Granadillo (CR), Lengua de Ciervo (CR), Mariabe (CR) |
| Sinonimia |
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Brosimum guianense | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List | |||||
| Distribución De México a Bolivia, Brasil, Venezuela y Las Antillas. En Costa Rica, 0-1000+ m; Ambas vertientes de la Cordillera de Talamanca; Vertiente Caribe, Cordillera de Guanacaste y Central, Llanuras de Los Guatusos, San Carlos y Tortuguero; Vertiente Pacífica, Pacífico Central, Península de Osa. | |||||
| Localizando un individuo Camino Circular Cercano (CCC) ca. 395 m. | |||||
| Habitat bosque húmedo y muy húmedo. |
| Flores Inflorescencias usualmente bisexuales, solitarias en las axilas, de 0.5-0.8 cm de diámetro, hemiesféricas, turbinadas o discoides, pedúnculo de 0.5-1 cm, brácteas peltadas ca. 0.2 cm de diámetro. Flores estaminadas numerosas, con el perianto (0-)4-lobulado a (0-)4-partido o variadamente reducido en el número o tamaño de las partes; estambres 1-4, los filamentos rectos en la yema. Flores pistiladas 1-2, en el centro del clinanto, inmersas y fusionadas a éste, el perianto vestigial y adnato al ovario, estilo 1, corto, con 2 brazos estigmáticos. | |||||
| Diagnóstico Se reconoce por sus estípulas que no rodean completamente la ramita, láminas foliares con la base levemente asimétrica, muy brillantes en la haz y con el envés glauco (pardo cuando secas). | |||||
| Hábito Arbusto o árbol, hasta de ca. 25 m. | |||||
| Frutos Drupas de ca. 1.5 cm de diámetro, globosas o subturbinadas, carnosas, rojas cuando maduras. | |||||
| Hojas Hojas simples, alternas, con la lámina de 3.5-13.5 × 1.5-4.5 cm, elíptica a elíptico-oblonga, levemente asimétrica. |
| Historia Natural Su fina madera se ha usado para fabricar cajas de resonancia para violines. En Las Guayanas usan la corteza macerada y tibia como un cataplasma analgésico. El látex mezclado con leche lo ingieren para sanar úlceras gástricas y puro es reputado como antihelmíntico. | |||||
| Fenología Flores observadas todo el año. Frutos observados en Febrero, Abril, y de Agosto a Diciembre. | | Etnobotánica | Azulillo, Granadillo, Lengua de ciervo, Mariabé, Ojochillo (En Las Guayanas usan la corteza macerada y tibia como un cataplasma analgésico. El látex mezclado con leche los ingieren para sanar úlceras gástricas y puro es reputado antihelmíntico) |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2530 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2530 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2530 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #2530 |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #3885 | Foto por: J.González Datos de Colección #3993 | Foto por: J.González Datos de Colección #3993 | Foto por: J.González Datos de Colección #3993 |
| Foto por: J.González Datos de Colección #3993 | Foto por: J.González Datos de Colección #3993 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 1753063 | B. Hammel & J. Trainer  | 13071  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 2280216 | B. Hammel & J. Trainer  | 13109  | Finca La Selva, the OTS field station on the Río Puerto Viejo just E of its junction with the Río Sarapiquí.  |
| 8463 | B. Hammel (Acomp. por: J. Trainer)  | 13071  | La Selva, OTS; Near Loop, 395 m.  |
| 3993 | J. González  |   | La Selva, OET; CC 0  |
| 2530 | O.Vargas  | 1674  | La Selva, OET; CCC 360; Der. 1 m.  |
| 3885 | O.Vargas  | 2093  | La Selva, OET; CCC 385; Izquierda 1 m.  |
| 8944 | V. Boukili  | 159  | Lindero El Peje (1550 m) GPS 10.42N, 84.04 W; bosque primario. Parcela de Bosques.  |