| Familia | ARACEAE (ver géneros) |
| Genero | Philodendron (ver especies) |
| Especie | rhodoaxis |
| Autor | G. S. Bunting |
| Testigo | Hammel 9521 |
| Nombre Común | |
| Sinonimia | Hist. Tax. Philodendron lewisii |
| Distribución Costa Rica hasta Ecuador. En Costa Rica conocida en climas muy húmedos y pluviales de toda la vertiente del Caribe y de la vertiente pacífica desde el Parque Nacional Carara hasta la frontera panameña; 0–1200 m. | |||||
| Búsqueda en otras Bases de datos de plantas: Philodendron rhodoaxis | |||||
| TROPICOS | |||||
| The Plant List |
| Hábito Bejuco epífito, adpreso-ascendente sobre troncos o arbustos en el sotobosque. | |||||
| Hojas Hojas con el pecíolo 13.5–33.5 cm, con la vaina erecta a involuta, que se extiende hasta dentro de ca. 4 cm de la base de la lámina; lámina (25.2–)27–56.2 × (5.7–)10–23.2(–25.2) cm, angosta a ampliamente lanceolada u oblanceolada a (rara vez) elíptica u obovada, cuneada a redondeada o truncada en la base (usualmente subcordulada en el ápice del pecíolo), con 13–30+ venas laterales primarias por lado. | |||||
| Flores Inflorescencias (1-)2(-3) por axila; pedúnculo 3.7–8.5(–11.2) cm; espata con el tubo ± uniformemente crema verdoso a crema o verde amarillento internamente; espádice 8.7–15.3 cm. | |||||
| Frutos Frutos maduros blanquecino translúcidos. | |||||
| Diagnóstico Este taxon se distingue por su hábito adpreso-trepador, pecíolos extensivamente envainados (con la vaina ± erecta usualmente extendida bien cerca de la base de la lámina en las hojas más grandes), láminas foliares usualmente angostas, frecuentemente oblanceoladas, marcadamente inequilaterales, cuneadas a truncadas en la base, usualmente mates o aterciopeladas en el haz, con las venas laterales primarias numerosas y espatas uniformemente verdosas. Las especies con que es más probable confundirla son Philodendron ensifolium y P. herbaceum (ver bajo esas especies para aspectos distintivos). |
| Habitat En La Selva frecuente en bosque primario sobre toda la propiedad, a menudo en bosqe pantanoso o a lo largo de quebradas. | |||||
| Fenología Flores observadas en Marzo, Abril, Agosto y Setiembre; frutos observados en Febrero. |
| Foto por: O. Vargas Datos de Colección #418 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #418 | Foto por: O. Vargas Datos de Colección #418 |
| # de Registro | Colector | # de Colección | Localidad |
| 7786 | B. Hammel  | 9521  | La Selva, OTS; 675 S X 1050 E, in swamp in reserve, near station.  |
| 7169 | J. González  | 10954  | La Tirimbina; Senderos Corteza, Cacaotal, Islote.  |
| 10388 | J. González, Acomp. por: D. Santa Maria, E. Berlin, J. Varela  | 7945  | Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos. 577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 5158 | J. González, Acomp. por: E. Berlin, J. Chaves  | 8326  | Alto Botella; Areas abiertas y remanentes boscosos. 577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 10505 | J. González, Acomp. por: E. Berlin, J. Chaves, S. Martinez.  | 8750  | Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos.577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 9755 | J. González, Acomp. por: E. Berlin, J. Chaves.  | 9394  | La Alegría; Alto Botella; Áreas abiertas y remanentes boscosos. 577000-227500; Elev. 800-1000 m.  |
| 6707 | J. González, Acomp. por: P. Hurtado  | 10354  | La Tirimbina; Sendero Corteza.  |
| 418 | M. Ekstedt & M. Lundberg  |   | La Selva, OET; CCL 100  |